REGLAMENTO
DENOMINACIÓN: «Trail Valle de los Sueños»
FECHA: 14 de Mayo de 2023
CIRCULAR: sí (salida y meta en Puebla de la Sierra)
DISTANCIAS Y DESNIVELES: 19km +765m | 11,5k + 414m
DIFICULTAD: HARD TRAIL = Media | Xtrem = baja
POBLACIONES Y PROVINCIA: Puebla de la Sierra (Madrid)
HORARIO DE SALIDA:
HARD TRAIL 19km 10:00h
XTREM 11,5km 10:00h
Entrega de trofeos del Valle de los Sueños: 13:00h (ver categorías)
TIEMPO LIMITE DE LA PRUEBA:
HARD TRAIL
3 horas
XTREM 12KM
2 horas
XTREM 12KM formato SENDERISMO
3 horas
RECOGIDA DE DORSALES
LUGAR: En el Polideportivo, C/ de las Delicias 5
Horario de 08:30 a 09:30
APERTURA INSCRIPCIONES: 08:00h del 26 de Febrero de 2023
CIERRE DE INSCRIPCIONES: hasta agotar inscripciones
NÚMERO MÁXIMO PARTICIPANTES: 350 personas
Al inscribirse a la prueba el corredor reconoce haber leído el reglamento y acepta la NO devolución desde el día 1 de Mayo aun con seguro de cancelación sin excepción (incluyendo confinamiento o baja por COVID). Además acepta y firma no hacer ningún tipo de reclamación bajo ninguna causa.
HARD TRAIL 19KM
Del 26 de Febrero de 2023 hasta el 28 de Febrero de 2023:
Participantes en Dragón Trail 2023 solicitar código dto a info@arelgosports.com
Resto de participantes: 22€
Desde el 1 de Marzo de 2023 hasta el 30 de Abril de 2023:
Participantes en Dragón Trail 2023 solicitar código dto a info@arelgosports.com
Resto de participantes: 26€
Desde el 1 de Mayo de 2023:
30€
XTREM 11,5 KM | o Marcha Senderista
Del 26 de Febrero de 2023 hasta el 28 de Febrero de 2023:
Participantes en Dragón Trail 2023 solicitar código dto a info@arelgosports.com
Resto de participantes: 19€
Desde el 1 de Marzo de 2023 hasta el 30 de Abril de 2023:
Participantes en Dragón Trail 2023 solicitar código dto a info@arelgosports.com
Resto de participantes: 22€
Desde el 1 de Mayo de 2023:
25€
- Seguro de cancelación: 5€ da derecho a recuperar el 50% de la inscripción hasta el 20 de Marzo de 2022 cuando la cancelación sea por parte del corredor y no de la organización por motivos medioambientales o COVID-19. Ver política de cancelación.
- Al inscribirse a la prueba el corredor reconoce haber leído el reglamento y acepta la NO devolución desde el día 20 de Marzo aun con seguro de cancelación sin excepción (incluyendo confinamiento o baja por COVID). Además acepta no hacer ningún tipo de reclamación bajo ninguna causa.
- El precio de las inscripciones incluyen tasas, gestión de protocolo COVID, seguro de accidentes y Rc, servicios médicos, regalo de la prueba, avituallamiento Meta.
NOTA: La cuota de inscripción cubre los gastos de: alquiler de materiales logísticos, salarios de: voluntarios, speaker, cronometraje, alquiler de megafonía, dorsales, imperdibles, alquiler de chip y dispositivos, servicios de protección civil, servicios sanitarios médicos y ambulancia, tasas ayuntamiento, tasas Comunidad de Madrid, Seguro de Accidentes, Seguro de Responsabilidad Civil, material de protoco COVID, merchandasing, trofeos, medallas, alquiler de materiales logísticos montar desmontar asi como avituallamientos y furgonetas, servicios informáticos, mantenimiento de web, hosting, publicidad, servicio mailing, diseños banner logos, mantenimiento redes, desplazamientos, reuniones, gastos gestión bancaria, gestión de inscripciones, personal administrativo, material y personal balizaje y desbalizaje, material papelería varios, alimentación y bebidas, etc etc……si tras leer algunos de los gastos que supone la organización de un evento deportivo te sigue pareciendo cara la carrera, por favor, NO TE INSCRIBAS y si te inscribes no te quejes, respeta nuestro trabajo y no le pongas precio nosotros no le ponemos precio al tuyo. Nosotros generamos trabajo a muchos sectores. Inscríbete sólo aceptando nuestras condiciones y valorando el trabajo de un equipo que está detrás durante meses.
Si decides inscribirte ¡DISFRUTA, SONRÍE Y VIVE¡¡¡ Nosotros trabajamos con pasión para que todos vosotros disfruteis de nuestra pasión ¡la montaña2
1- CATEGORÍAS:
Sólo podrán participar las personas mayores de 18 años en la distancia larga.
En la modalidad Xtrem podrán participar mayores de 8 años, siempre que vayan acompañados de un adulto y con autorización de ambos padres. Además se podrá participar en la modalidad de carrera o senderismo.
La organización podrá pedir a los participantes un certificado médico que acredite la aptitud o ausencia del participante, así como una declaración responsable del participante.
2- INSCRIPCIONES:
Hasta un máximo de 400 participantes
3-SEÑALIZACIÓN Y CONTROLES:
1- El recorrido estará señalizado con trozos de cinta de plástico SÓLO en lugares donde no esté señalizado por las propias balizas de la senda, siendo obligatorio el paso por los controles establecidos.
2- Existirán referencias kilométricas en algunos controles.
3- Los participantes deberán seguir el recorrido marcado por la organización. Se aplicará una penalización (incluso la descalificación) a todo corredor que ataje el trazado marcado.
4- El recorrido podrá ser modificado o la prueba podría suspenderse en caso de producirse condiciones meteorológicas adversas o cualquier otra circunstancia que implicase riesgo para los participantes.
5- En el caso de que algún participante decida retirarse sin finalizar la prueba, deberá comunicarlo al personal de carrera devolviendo el dorsal. Todo aquel que desee retirarse de la prueba deberá hacerlo en el puerto de la Puebla punto intermedio de la carrera. Si algún corredor decidiera retirarse en otro punto diferente a este, será bajo su responsabilidad y eximirá a la organización de cualquier responsabilidad o riesgo.
6- Cada participante llevará sobre su indumentaria y en un lugar bien visible, el dorsal que se le entregará antes de comenzar la prueba.
9- Al final de la prueba se publicará la clasificación por tiempos de llegada.
10- Será requisito obligatorio ser conocedor del recorrido por el que discurre la prueba y llevar mapa impreso o GPS en las distancias de hard trail.
4-MATERIAL OBLIGATORIO
HARD TRAIL
Zapatillas de Trail
Teléfono móvil con batería cargada
GPS con recorrido o TRACK en el MÓVIL.
Chubasquero
Tubular o Gorro
Manta térmica
Guantes
Recipiente para recibir el avituallamiento líquido (por motivos medioambientales NO se facilitarán vasos)
Mochila con bidones o cualquier otro sistema de hidratación con al menos de 1,5L (no se darán vasos en el avituallamiento).
Queda PROHIBIDO beber de las botellas o envases de los avituallamientos. Aquel corredor que se detecte bebiendo de algún envase común de los avituallamientos de la organización será retirado de la prueba.
*No obligatorio pero sí se aconsejan BASTONES
XTREM TRAIL
Vaso para recibir el avituallamiento líquido en el puerto
Cortavientos con Capucha o Chubasquero
Zapatillas de Trail
OTROS:
No obstante la Organización estará atenta a las condiciones meteorológicas una vez se acerque la fecha de celebración de la prueba e informará a través de la página web del evento de la necesidad de tener que hacer uso de cualquier material que se considere obligado.
Por tratarse de una carrera en semi-autosuficiencia la organización aconseja: Mochila, y sistema de hidratación, al menos de 0,5L (no se darán vasos en los avituallamientos).
La organización podrá realizar en cualquier momento de la prueba una revisión de material obligatorio si así se considerase.
En el caso de que un corredor incumpla el reglamento podrá ser descalificado de la prueba.
5 – PLIEGO DE RESPONSABILIDAD:
Será requisito imprescindible para participar en la prueba mostrar el DNI, Licencia Federativa en caso de estar federado en montaña. No es compatible la licencia de atletismo ni de triatlón.
En caso de no presentarse la persona física a recoger el dorsal, podrá ser recogido por una tercera persona siempre y cuando entregue una autorización debidamente firmada.
6.-DERECHOS DE IMAGEN:
La participación en este evento deportivo implica que el participante cede sus derechos de imagen, la explotación audiovisual, fotográfica y periodística de la competición a la Organización, para que ésta las utilice como crea preciso en la promoción de éste o de cualquier otro evento deportivo que pudiera organizar. Cualquier proyecto mediático o publicitario que se pudiera generar por la celebración de este evento, deberá contar previamente con el consentimiento de la organización.
7 – OTROS:
Los participantes están obligados a prestar auxilio a los accidentados y a seguir las indicaciones de la Organización.
Se descalificará a todo corredor que no complete el recorrido oficial de la prueba, arroje cualquier tipo de desperdicio al suelo, corra sin el dorsal visible, corra con el dorsal de otro corredor, no devuelva el chip, no se atenga al presente Reglamento o modifique, deteriore o manipule el dorsal.
La Organización podrá realizar las modificaciones que considere necesarias incluso en el recorrido, o bien la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas así lo aconsejan o por causa de fuerza mayor.
La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente o negligencia, así como de la pérdida o rotura de los objetos de cada participante. Cada participante será responsable de todo perjuicio o lesión que pueda causarse a sí mismo o a terceros, exonerando a la Organización de cualquier responsabilidad en caso de accidente o lesión.
Cualquier circunstancia no prevista en el presente Reglamento, será resuelta por la organización basándose en los reglamentos de la Federación Madrileña de Montañismo y de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada para Carreras por Montaña.
IMPORTANTE: Las categorías podrán variar en función del número de participantes.
Las categorías de cada distancia podrán ser ampliadas o bien se podrán eliminar. Para que exista una categoría, es requisito imprescindible que haya al menos 3 corredores en ese rango de edad inscritos antes del día 1 de Mayo de 2023.
¡Por no haberse cubierto un mínimo de participantes en cada distancia, los trofeos para a ser en categorías absolutas¡
HARD TRAIL 19KM
Todas las categorías siempre que haya un mínimo de 3 en cada categoría
XTREM 11,5 KM
Todas las categorías siempre que haya un mínimo de 3 en cada categoría
MARCHA SENDERISTA
No competitiva
Sistema de Cronometraje mediante lectura de dorsal a la entrada en meta hasta 300 corredores. De 300 corredores en adelante chip en el dorsal
ART. 1- Se admitirá la cancelación de inscripción sólo hasta el 30 de Abril de 2023, siempre que se haya suscrito un seguro de cancelación, lo cual dará derecho a la devolución del 80% de la cuota de inscripción. Este seguro sólo es válido siempre que sea un motivo de baja por parte del corredor inscrito. No se atenderán bajas a posteriori.
ART. 2- En caso de no contratar seguro de cancelación no se atenderá ninguna reclamación bajo ninguna causa.
ART.3-No se admiten traspasos de dorsal. La organización no se hace cargo de cualquier daño que pueda sufrir o pueda causar a terceros.
ART.4-En caso de cancelación de la prueba por motivos medioambientales o COVID-19, la organización no realizará ningún reembolso aun habiendo contratado el seguro de cancelación.
ART.5- En caso de cancelación general de la prueba por motivos COVID, así como confinamiento total, la organización, no se realizará reembolso alguno, no obstante se trasladará de fecha.
ART.6-En el caso de que la organización traspasara la prueba de fecha, no cabe lugar a reembolso, así mismo el corredor con la inscripción acepta la nueva fecha asi como cualquier otro cambio. El corredor no podrá reclamar bajo ninguna causa.
ART.7-Cuando la cancelación o traspaso sea por motivos medioambientales o seguridad de los participantes, no dará lugar a reembolso alguno.
Será requisito obligatorio encontrarse en perfectas condiciones para poder participar en la prueba. La organización podrá pedir al participante un informe médico donde se acredite que el corredor está apto para participar en la prueba, en caso de no ser presentado la organización podrá cursar la baja del participante sin derecho a reembolso o devolución. (art.1)
ART. 8- Al inscribirse a la prueba el corredor reconoce haber leído el reglamento y acepta la NO devolución desde el día 15 de Marzo aun con seguro de cancelación sin excepción (incluyendo confinamiento o baja por COVID). Además acepta no hacer ningún tipo de reclamación bajo ninguna causa.
ART.9 -Todo corredor inscrito acepta el presente reglamento así como la política de cancelaciones una vez que realiza la inscripción.
En cualquier otro caso, no cabe lugar a reclamación.
————————————————-
Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
Artículo 36. Derecho de resolución de determinados contratos sin penalización por parte de los consumidores y usuarios.
1. Si como consecuencia de las medidas adoptadas por las autoridades competentes durante la vigencia del estado de alarma o durante las fases de desescalada o nueva normalidad, los contratos suscritos por los consumidores y usuarios, ya sean de compraventa de bienes o de prestación de servicios, incluidos los de tracto sucesivo, resultasen de imposible cumplimiento, el consumidor y usuario tendrá derecho a resolver el contrato durante un plazo de 14 días desde la imposible ejecución del mismo siempre que se mantenga la vigencia de las medidas adoptadas que hayan motivado la imposibilidad de su cumplimiento. La pretensión de resolución solo podrá ser estimada cuando no quepa obtener de la propuesta o propuestas de revisión ofrecidas por cada una de las partes, sobre la base de la buena fe, una solución que restaure la reciprocidad de intereses del contrato. Las propuestas de revisión podrán abarcar, entre otras, el ofrecimiento de bonos o vales sustitutorios al reembolso, que en todo caso quedarán sometidos a la aceptación por parte del consumidor o usuario. A estos efectos, se entenderá que no cabe obtener propuesta de revisión que restaure la reciprocidad de intereses del contrato cuando haya transcurrido un periodo de 60 días desde la solicitud de resolución contractual por parte del consumidor o usuario sin que haya acuerdo entre las partes sobre la propuesta de revisión.
2. En los supuestos en los que el cumplimiento del contrato resulte imposible de acuerdo con el apartado anterior, el empresario estará obligado a devolver las sumas abonadas por el consumidor o usuario, salvo gastos incurridos debidamente desglosados y facilitados al consumidor, en la misma forma en que se realizó el pago en un plazo máximo de 14 días, salvo aceptación expresa de condiciones distintas por parte del consumidor y usuari30